domingo, 15 de diciembre de 2024

Incautación de sociedades pontevedresas (e 6): Lérez.


Non todas as sociedades do rural pontevedrés contaban con bens de seu; as que tiñan propiedades soían ser as de agricultores pero algunhas tampouco contaban con local propio e tíñano alugado. A parroquia de Lérez, cunha vida asociativa moi intensa, era a que tiña máis locais pois contaba co da Sociedade de Agricultores, o de “Juventud Lerezana” e o da Caixa Rural. Os tres foron obxecto do proceso de incautación, se ben o da Caixa Rural tivo unhas características especiais ao estar hipotecada por unha débeda. Das tres entidade lerezás temos escrito noutras ocasións: Caixa Rural, “JuventudLerezana” e Sociedade de Agricultores. Da Caixa aínda se conserva o edificio (na actualidade de propiedade privada), no caso da “Juventud Lerezana” aproveitouse o solar para construír o novo edificio da Casa da Cultura, de propiedade comunal, e o da Sociedade de Agricultores foi derrubado fai anos. Cando  incautaron este último describíano como 

casa de planta baja en el lugar de Piedra Picada, parroquia de Lérez. Superficie 50 metros cuadrados. Linderos: Frente, carretera; derecha, izquierda y fondo, terreno propio. Valor 1750 pesetas. Imponible 36 pts. Folio 5616 del Registro Fiscal (Delegación de Facenda,15 de marzo de 1937).

En realidade, a casa tiña 80,52 metros cadrados de superficie, cun terreo de 32 metros cadrados, e fachada á estrada de Santiago. No ano 1963, na tan citada inspección de Facenda, indican que

En el solar, ya que no hay indicios de edificio alguno, se ha hecho una excavación que da acceso a una boca de túnel del f.c. desviación Pontevedra- Coruña; quedando un pequeño trozo de 2 m de fachada por 4 de fondo que ofrece duda, si se trata de sobrante de vía pública o si pertenece al solar que fué de la Sdad, aunque lo lógico es considerarlo sobrante porque la expropiación no distingue propietarios privados.

Nese ano (1963) arquívase o expediente “por inexistencia de bienes”.

Rematamos esta serie de traballos sobre a incautación de sociedades pontevedresas, copiando un escrito que o delegado de orde pública emite con destino á comisión depuradora (4-8-1937)

Existió una sociedad denominada Sociedad de Agricultores de Bora, en cuanto a su actuación política existían dentro de sus asociados distintas tendencias prevaleciendo la derechista. En la de Tomeza existió en un principio una sociedad y, por discrepancia de ideales políticos, varios socios se separaron de ella fundando otra denominada “Agricultores y Obreros de Tomeza”, ésta era de carácter extremista, su actuación política con tendencia a la incorporación al Socorro Rojo Internacional. En la parroquia de Marcón, como en la anterior, también existió una sola sociedad separándose varios de los elementos de ella y se creó una nueva entidad denominándose “Sociedad de Agricultores y Obreros de Marcón”, antes de las elecciones se fusionaron las dos en esta última, su tendencia y acción política debe de hacerse extensiva por depender todas de la misma comarcal. Respecto a la parroquia de Lérez existía la llamada Agricultores de Lérez, de tendencia izquierdista, con la misma actuación política que las anteriores, cuenta también como bienes con un local social, y por último, en la parroquia de Salcedo, existen dos sociedades, una de ellas denominada Sociedad Antimarxista de Agricultores propietarios de Salcedo, creada en el año 1933, con tendencia derechista. Actualmente funciona esta sociedad. La otra que había se denominaba “Sociedad de Agricultores de Salcedo”, de carácter comunista, su actuación política era de apoyo con el Socorro Rojo. Posee como bienes el local social.

Como vemos, esqueceuse da sociedade de agricultores de Mourente, pero é un bo resume da consideración que as autoridades golpistas tiñan sobre estas entidades.

Foto: Juventud Lerezana.

domingo, 8 de diciembre de 2024

Incautación de sociedades pontevedresas (5): Agricultores e obreiros de Tomeza.

 


A Sociedade de agricultores de Tomeza fundouse oficialmente o 11 de xuño de 1897. Como o resto das sociedades agrarias, desde o primeiro momento recibiu críticas dos sectores máis conservadores e dos eclesiásticos. En 1920, no Correo de Galicia, órgano das colectividades galegas na Arxentina, un tal José Rey Ares, criticaba a petición dunha bandeira que os agricultores de Tomeza fixeran aos seus veciños emigrados en Bos Aires:

Todavía no se han dado cuenta nuestros agricultores que dichas sociedades han sido fundadas por cuatro “vivos” con fines electorales para armar “bochinches” en días de elecciones y hacer presión sobre la libertad de voto (se han dado casos bochornosos). ¿Si estas sociedades no reportan utilidad a la agricultura ni a los agricultores, para qué demonios sirven? La de agricultores de Tomeza tiene, casi, veinte años de existencia ¿y aún no cuenta con fondos para hacer, de su peculio propio, una risueña o triste bandera? ¡Es triste y vergonzoso! ¡Estámosche frescos!...¡ Ay Manuela, probe de min, pra nada serve ela! (29-8-1920).

A pesar das críticas, os fillos de Tomeza naquela cidade envían unha bandeira na que estaban bordados os atributos da agricultura; a confección importou a cantidade de 350 pesos arxentinos.

A sociedade sufriu varias clausuras, unha delas foi a ditada polo gobernador civil con motivo da folga agrícola de 1922.

As liortas entre distintas faccións políticas determinaron unha fractura na sociedade; a entidade integrouse na federación formada polas sociedades disidentes da Comarcal Agraria. Estes problemas foron aproveitados pola prensa dereitista e católica. En El Ideal Gallego escriben:

Es curioso ver como las sociedades de la Comarcal que integraban un fuerte bloque, cuando se las quiso llevar al comunismo, inmediatamente reaccionaron originando esta disidencia que está adquiriendo importantes proporciones; y es que al campesino gallego, de muy buen sentido y sobre todo práctico, no le pueden convencer ni halagar las teorías comunistas.

A consecuencia desta integración, ao igual que noutras sociedades, foi a división da entidade.

Na relación de expedientes de responsabilidades políticas procedentes de entidades marxistas, figura, co número 28, a sociedade Agricultores y Obreros de Tomeza. Incautáronlle unha casa de planta baixa duns 66 metros cadrados de superficie, cun fondo de terreo propio duns 30 metros cadrados, no lugar de Lusquiños. Estes bens intégranse na Delegación Nacional de Sindicatos por unha disposición do 12 de agosto de 1944 e rexístranse no ano seguinte (Tomo 398, libro 133, folio 57v. e finca 9873). No ano 1967, a organización sindical véndea á Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos por un prezo de 5.000 pesetas. Tratábase dun terreo de 149,16 metros cadrados en dúas parcelas triangulares e unha casa de planta baixa.

Un borrador manuscrito elaborado pola inspección de Facenda describe a situación dos bens:

Está sin techo, sin puertas ni ventanas, cayó un trozo del techo lateral izquierdo donde parte el tejado, es de piedra, con huecos para 6 ventanas y una puerta. En su interior, y a su abrigo trabajan en usos canteros labrando la piedra de sus contratas, en el terreno anejo ha hecho algunos cultivos la Maestra.