lunes, 29 de septiembre de 2025

Familias represaliadas: Guillán Abalo.

 


Manuel Guillán Abalo, mestre, membro destacado da masonería, foi o membro da familia cun final máis tráxico: asasinato extraxudicial na ponte do Regueiro (A Estrada). A el dedicámoslle varias entradas neste blog: https://anosdomedo.blogspot.com/2008/06/masonera-en-pontevedra-ii-manuel-guilln.html e https://anosdomedo.blogspot.com/2020/03/defensa-do-venh-fermin-galan.html. Tamén trataron sobre os Guillán Abalo en https://www.tabeirosmontes.com/ponte-do-regueiro.html

Outros dous irmáns, Gonzalo e Pascual, destacaron como elementos contrarios aos sublevados e, como tais, foron perseguidos nos primeiros días posteriores ao golpe e, máis tarde, na represión contra a resistencia ao franquismo.

Pascual, estudante, natural do Carril (Vilagarcía), era un dos membros das milicias que pretenderon resistir a rebelión militar; estas milicias organizáronse con membros das xuventudes da esquerda obreira e tiñan como centro o goberno civil. Froito dos incidentes que alí ocorreron tras a rendición telefónica do gobernador civil Gonzalo Acosta, foi encausado, xunto con Constantino Gómez Rodríguez, por un delito de tentativa de asasinato. A outro dos participantes nestes feitos (ademais de xefe destas milicias), Jacobo Zbarsky, condenárono a morte e foi executado o 10 de agosto no polígono de tiro de Figueirido.

A causa 245/36 contra Gonzalo e Constantino foi tramitada inicialmente pola xurisdición civil. Guillán declara, o 29 de xullo, diante do xuíz de 1ª instancia Serapio del Casero; nega que tivese armas e afirma que, aínda que no goberno civil había moita xente armada, 

ninguno de ellos intentase agredir al Sr, Gobernador Civil porque esta resignase el mando a favor del Militar, aunque si se censuró duramente el que procediese de dicha forma

 Declara tamén Amancio Caamaño que admite que houbo "ofuscación y desorden" e intentos de agresión ao gobernador pero non consideraba que foran Guillán, Gómez ou Zbarsky.

O gobernador Acosta afirma que

 se produjo un gran revuelo entre multitud de personas que en dicho Gobierno Había del Frente Popular, armadas la mayoría de ellas, pues eran contrarios a que se adoptase dicha actitud, y al conocerla empezaron a apostrofar gravemente al declarante, llamándole traidor y diciéndole que no saldría ya del Gobierno Civil [...] sintió dos disparos y al dar la vuelta para ver quién los hacía vió a un joven que no conoció [...] y detrás de él venían unas cuantas personas que eran las que los excitaban. (2-9-36).

Os informes da comisaría (12-1-37) sobre os irmáns Guillán eran os seguintes:

[Pascual] "Afiliado al Partido Socialista y exaltado de la idea marxista como otros hermanos suyos que formaban parte de los grupos que constantemente molestaban a las personas, mujeres principalmente, que en los pasados tiempos de la República y sobre todo en sus principios, llevaban algún símbolo religioso como prenda decorativa; el 20 de julio último intervino con los extremistas en sus actuaciones de resistencia; perteneció también a Juventud Socialista".

[Gonzalo] "Individuo exaltado como sus otros hermanos y agitador; intervino de parte de los extremistas en el movimiento nacional y el día 20 de julio formaba parte del grupo armado que estaba en las habitaciones del Sr. Gobernador y uno de los que nombraron capitán de las fuerzas rojas a Zbarsky (hijo) y de los que intentaron matar al Gobernador en el momento que decidió resignar el mando"

O sucedido nestes días pasa a ser xulgado mediante a causa militar 115/37. Nela aparecen como acusados, entre outros, Gonzalo e Pascual Guillán Abalo. O seu defensor, alférez Feliciano Gómez, nega que fosen elementos destacados do "movimiento antiespañol-soviético preconizado por el Frente Popular"; en realidade eran unhas vítimas máis da "axfisiante atmósfera político-social". Alega que Gonzalo padecera un transtorno mental polo que fora declarado inútil para o servizo militar.

Nun dos resultandos da sentenza afírmase:

Que los procesados PASCUAL y GONZALO GUILLÁN ABALO se personan en los primeros momentos del Alzamiento militar en el Gobierno Civil y dependencias de la Diputación, y provistos de armas asisten a varias reuniones con elementos destacados del marxismo, viéndoseles formando parte de un grupo de paisanos armados.

Foron condenados a reclusión perpetua. Estiveron recluídos en San Simón, no penal de Burgos e en Figueirido; neste último acadan a liberdade provisional o 25 de setembro de 1941 aínda que, dende principios dese ano, estaban en prisión atenuada no domicilio.

Pero a actividade resistente dos irmáns non remata aquí. A Gonzalo, que exercía como practicante e residía na rúa Privada Moderna (Vigo), detéñeno o 14 de abril de 1947 por suposta pertenza a unha célula comunista e reparto de propaganda subversiva. Considerado desafecto, foi obxecto dos interrogatorios do inspector xefe Apolinar Portela. Un informe requirido ao Centro psiquiátrico militar de Palencia afirma que "es irresponsable de los actos delictivos que de tipo ideológico o de conductas con sus semejantes puedan derivarse de sus concepciones sociales, éticas, morales, religiosas y de persecución antes citadas". Foi xulgado en Vigo por rebelión militar e condenado a seis meses e un día.

Pascual, auxiliar de contabilidade, vivía en Lérez. Detéñeno o 5 de agosto de 1951 con motivo da "caída" da organización comunista nese ano. O 10 de setembro declara que, desde que saíra do cárcere "no ha intervenido en ninguna actividad política, por habérselo jurado a sí mismo" dedicándose a reconstruír a súa vida. Un informe da comisaría de policía (29-8-51) considérao 

 totalmente desafecto al Nuevo Estado. Estuvo afiliado con anterioridad al G.M. Nacional al Partido Socialista siendo persona destacada con otros hermanos suyos en tiempos de la República. Carece de ideas religiosas.

 O 8 de setembro foron revocados os autos de procesamento.

Outro irmán, Alfonso, mestre, fora secretario do comité executivo da Juventud Republicana de Pontevedra. En Madrid alístase nas Milicias Cívicas de Izquierda Republicana. Combateu no Batallón de Milicias Populares Gallegas durante a guerra. Acadou a graduación de tenente de Intendencia. Estivo nos campos de refuxiados de Argelés, Vernet d'Ariège e Barcarés. Participou na resistencia francesa contra os nazis.

No hay comentarios: