martes, 14 de octubre de 2025

Contra o esquecemento: Manuel Calvo Lores.


A finais de decembro de 1949, máis de trece anos despois do golpe de estado, fai a súa presentación no Goberno Militar de Pontevedra Manuel Calvo Lores, solteiro, 45 anos de idade e domiciliado en Lérez. O 22 dese mes dirixe unha instancia ao capitán xeral da 8ª rexión militar na que expón que, no ano 1936, ocupaba o cargo de presidente da Agrupación de Dependentes, "filiado en la política marxista". Por crerse perseguido fuxira a Braga (Portugal) e alí residira ata a actualidade. Manifesta que desexa acollerse a varios indultos pois sabe que estaba declarado en rebeldía. Ordénase a apertura de dilixencias previas (D.P. 43/1950).

O 27 de xaneiro de 1950 interrógao a policía e cambia a versión que dera na instancia citada: afirma que pasara a Portugal en 1937, de alí a México volvendo a Portugal en xuño de 1947, de alí entrou en España por Filgueira. A policía non acredita nesta versión: 

Estas manifestaciones no parecen ser ciertas, ya que no tiene justificante alguno que lo acredite y la impresión general es que estuvo escondido en esta capital y alrededores, creyéndose que hace estas manifestaciones para no comprometer a quién o quienes le tuvieron escondido.

Os testemuños que temos coinciden coa policía e aseguran que estivera agochado, xunto co seu parente Alejandro Gama (entregouse no 1945) en varios lugares da parroquia, entre eles o cemiterio parroquial e a casa familiar.

Dada a significación política e sindical de Calvo, no caso de que o detiveran nos primeiros meses tras o golpe, era altísima a probabilidade de rematar executado ou "paseado", do mesmo xeito que moitos dos seus compañeiros.

Manuel fora o principal dirixente da Agrupación de Dependentes na que ocupara os cargos de vicepresidente e presidente. Participara como un dos vogais obreiros na Comisión Especial para entender das reclamacións presentadas polos represaliados en outubro de 1934. O 10 de febreiro de 1933 detivérono e ingresa en prisión, xunto con outros membros da Agrupación (Modesto Álvarez Castro, Viriato Lamas Fernández, Antonio Fandiño Estévez, Pastor Torres Paz) e Alejandro Gama Casalderrey. Todos eran sospeitosos de ser os causantes de danos nos escaparates dos almacéns de Olmedo; os danos causados estaban estimados en 500 pesetas. O 18 do mesmo mes, denúnciano por boicot aos talleres de Pazó. O 15 de outubro do 1934, detéñeno por coaccións a vendedoras de artigos de primeira necesidade e queda a disposición do Comandante Militar. Interviu como orador en numerosos mitins nos que, segundo a policía, era "uno de los que con mayor ahínco los llevaba al comunismo".

Na causa 115/37, na que estaba en rebeldía, atópase un informe policial (22-3-1937) na que resume os seus antecedentes:

significado comunista, contando con gran ascendiente dentro de las milicias marxistas de las que fué el organizador. Era presidente del gremio de Dependientes de Comercio, siendo el inspirador y dirigente de cuantas huelgas y conflictos surgiesen en este ramo. Asimismo era miembro del Comité Arbitral de la Delegación del Trabajo y patrocinador de las soluciones más absurdas en los conflictos sostenidos con los patronos. Durante los sucesos revolucionarios del pasado mes de Julio trabajó activamente en la recluta de armas y hombres para hostilizar a las fuerzas nacionales, estando entrando y saliendo constantemente en el Gobierno Civil, huyendo tan pronto como fué declarado el estado de guerra por el glorioso Ejército.

Manuel Calvo Lores será avalado por dous influentes industriais pontevedreses do gremio da ferretería: Rafael Varela Feijóo ("Hijos de Saturnino Varela") e Andrés Rodríguez ( Establecementos Afar). Ambos declaran ao seu favor; Rafael afirma que, como empregado, observara 

una conducta ejemplar, sin que el declarante le conozca actividades políticas más que las de estar afiliado como todos los empleados, en la Organización de Dependientes de Comercio [...] no considerándolo como persona revolucionaria por su comportamiento y manera de ser.

 Andrés declara que "le merece un gran concepto y lo cree incapaz de hacerle mal a nadie".

O auditor, Hernán Martín- Barbadillo, propón que rematen as dilixencias sin declaración de responsabilidade e o capitán xeral ratifica a proposta o 27 de marzo de 1950, polo que queda en liberdade.

No hay comentarios: