No outro escrito,
que Comesaña recoñece como seu, aparte de remitir ao que se
acordase no congreso a celebrar o día 20 dese mes en Madrid, adianta
a súa opinión particular, que resume do seguinte xeito: unificación
circunstancial na loita con reivindicacións de carácter moral e
económicas
y en el aspecto mediato o sea en el francamente revolucionario, expropiación de la propiedad privada y demoledor del Estado, construyendo una nueva economía socializada sobre bases amplias de federalismo libertario; como en este aspecto nos encontramos en posición diametralmente opuesta con vuestros principios doctrinarios – conquista del Poder, según vosotros; destruyéndolo, según nosotros – opinamos que, insurrecionalmente, pueda que haya unidad de criterio, en cuanto a la finalidad lo dudamos mientras otra cosa no se nos demuestre, por lo tanto nos obliga a manifestaros que seguimos firmes en nuestros principios revolucionarios, que no son otros sino ir a la conquista del Comunismo libertario.
O xefe da Comisaría
de Investigación y Vigilancia, Gonzalo López de Silanes,
informa que Desiderio era un dos xefes da Federación Anarquista
Ibérica (FAI) e que o viran entrar nos cafés “sin duda para
dar órdenes a sus compañeros de que se declarasen en huelga”.
O 26 de outubro
decretan o procesamento pola súa actuación contraria ao bando de
guerra. Desiderio nega que coaccionase os traballadores xa que el non
se solidarizara co movemento de folga. O auditor opina que debe
profundarse máis na investigación; o 17 de novembro dítase novo
auto de procesamento e Comesaña nomea avogado defensor a Isidoro
Millán.
O 21 de novembro, o
auditor considera que o escrito non chegara a saír do poder do
procesado e era “el simple reflejo de una proposición puramente
ideológica, aún no transmitida a quienes iba dirigida” e non
puidera probarse a participación do detido no movemento
revolucionario, polo que acorda o sobresemento provisional da causa
militar 384/34.
No hay comentarios:
Publicar un comentario